Santo Domingo, D.N. El Centro Cultural Narciso González del Ministerio de Cultura terminó exitosamente el pasado viernes la celebración de su 6to Aniversario con una “Noche Afroantillana de Música y Poesía” y un recuento de 30 actividades realizadas que impactaron positivamente a unas diez mil personas de las comunidades de la parte alta de la capital.
Luis Amauris De Los Santos, director de la entidad cultural, destacó que la programación se desarrolló al interior de centros educativos, en el corazón del barrio y en el Teatro Monina Solá como una muestra del proceso de descentralización cultural que lleva a cabo el gobierno central a través del Ministerio de Cultura.
La programación comenzó el miércoles 11 en la mañana con una eucaristía para los empleados de la institución, siguió en la tarde con un gran desfile de elementos culturales y de identidad en los sectores de Capotillo y Ensanche Luperón, continuó el martes 15 con el taller “Formación de un ballet folklórico” para maestros y estudiantes de las escuelas Palacio de España y XII Juegos, quienes además apreciaron una muestra del ballet folklórico de la escuela libre de Sabana Perdida; el miércoles 16 se presentó la obra “Rojo, Blanco y Negro”, del grupo Pie de Puente, en el Centro de Excelencia Profesor Luis Encarnación Nolasco; el 17 y 18 se escenificaron a las 10:00 a.m y 3:00 p.m las obras ”Hay Piedras en el Cielo”, “Variaciones Dramáticas de Locas Por Gardel” y “Afrolatinoamericanas”, de los grupos argentinos “El Rito Prohibido Teatro” y Teatro en Sepia y el 20 la dirección de cultura de la provincia Santo Domingo Oeste ofreció el espectáculo “Dance For Ever".
La programación continuó el 21, Día del Poeta, con una charla simultánea sobre “Como Escribir Poesía Teatro y Cuento” en los centros educativos Centro de Excelencia República de Colombia, Santo Cura de Ars y Colegio Las Antillas, a cargo de la Dirección de Talleres Literarios, también ese día Camaleón Teatro presentó la obra infantil “El Reino de Bambina” para el CONANI de Villa Agrícola; el 22, el destacado guionista Jorge Núñez, dictó una charla sobre apreciación cinematográfica, junto a la proyección del corto “Los Amos”, basado en el cuento de Juan Bosch, el miércoles 23 siguió “Cada Cual Lucha a su Manera, por Teatro Anacaona, el 24 lució el escenario la muestra de danza “Arte Total”, bajo la dirección de la profesora Cindy Sosa y el 26 el INDARTE presentó el Primer Festival de Percusión con una exposición de instrumentos folklóricos y varios talleres de percusión.
La extensa jornada cultural contó con la integración del Distrito Educativo 15-02, la Dirección Nacional de Folklore, Club Mauricio Baez, la Escuela Santa Clara de Asís, la Escuela República Dominicana, colegio las Antillas, Liceo el Millón, Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Liceo Juan Pablo Duarte, Escuela República de Haití, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.