A
CONTINUACIÓN NUESTRA MEMORIA DEL AÑO Y MÁS ADELANTE IREMOS RECORDANDO ALGUNAS
IMÁGENES DE LAS ACTIVIDADES MÁS DESTACADAS.
MEMORIAS 2013
El Ministerio de Cultura a través del Centro Cultural Narciso González realizó una programación cultural, artística y educativa a lo largo de todo el año 2013,proyectada en su PLAN ESTRÁTEGICO y que tuvo como referentes la CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA, LEY 41-00, LOS LINEAMIENTOS GENERALES DE LA ACTUAL GESTIÓN CULTURAL, ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES CON EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, y LA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO, todo esto enfocado en el contexto de la celebración del BICENTENARIO DEL PADRE DE LA PATRIA JUAN PABLO DUARTE y de dar cumplimiento a desarrollar una política de CALIDAD DE GESTIÓN, integración, participación, inclusión, y desarrollo humano a partir del acto cultural en el interés de convertirnos en la institución líder de la parte alta de la capital en animación cultural y formación artística a través de nuestros talleres de artes.
Con datos precisos
queremos mostrar los logros de las áreas más importantes y el
impacto social en sentido general de los mismos, pero antes queremos
identificarle brevemente los servicios que ofrecemos.
El CCNG posee un área
docente con aulas especializadas para la enseñanza artística. Además sirve de
soporte y orientación a instituciones educativas y comunitarias en aspectos
relacionados con la cultura. Nuestra
infraestructura tiene una moderna sala de teatro, que lleva el nombre de MONINA
SOLÁ, una de las más destacadas actrices
dominicanas, este espacio potencializa la capacidad de los servicios que
ofrecemos, es alquilado para actividades privadas y en una mirada a la cultura
como inversión social, lo utilizamos al servicio de la comunidad logrando un
buen equilibrio dándole facilidades en el costo a las entidades sin fines de
lucro que promueven la educación y la cultura.
Más de 300 actividades
quedarán realizadas al término de este año 2013, distribuidas en el Teatro
Monina Solá, en centros educativos y en el corazón del barrio llegando a unas
60,000 personas e integrando más 100 instituciones civiles y gubernamentales:
centros educativos Juntas de vecinos, Asociaciones y Fundaciones, abarcando el
Gran Santo Domingo.
En el plano administrativo
se efectuaron cambios drásticos en toda la plataforma financiera con el
propósito de lograr transparencia total, cumpliendo con las orientaciones
contenidas en el Código de Pautas Éticas emanado de la Presidencia de la República.
Al finalizar diciembre se
proyecta que el CCNG obtendrá más de
RD$2,000.000 por concepto de ingresos y recaudaciones, superando
el año anterior en más de 40%, de esta suma un 35% ha sido transferido desde las finanzas de la sede del Ministerio y
el otro 65% obtenido por la propia institución. La disposición de sólo recibir
dinero en cheques ha permitido que los bonos de la institución en la
transparencia estén lo suficientemente altos.
El área más sensible del
CCNG es el Área Docente, porque los servicios que ofrece son para la población
infantil y juvenil. Allí encontramos un desenfoque matizado por la
inestabilidad de duración en la institución de los estudiantes; la debilidad
curricular de las asignaturas y los métodos de evaluación y el pago irregular a
los maestros. A la fecha esta situación ha sido corregida recobrando una
confianza que ha permitido que este año 2013 haya habido un incremento de 174 alumnos, con respecto a los alumnos
inscritos en el 2012.
Los problemas de la
edificación y sus equipos se han ido solucionando de manera paulatina, tal como
lo mostramos en el resumen de las memorias. Cabe resaltar que hemos sustituido el
tabloncillo del Teatro Monina Solá, la iluminación ambiental de su interior,
restaurado el 850% de las butacas y de la Sala Ana Hilda García, quedando
pendiente un 15% de la reparación de las mismas y la restauración del Mural
Monina Solá ubicado en el Lobby de esta dependencia.
Varias iniciativas propias
de esta gestión nos han permitido impactar positivamente los sectores más vulnerables
e integrar significativamente a los actores de la comunidad como son la
creación del 1er Festival Cultural por la Patria, el 1er Rally Careo Histórico
por la Democracia, la Libertad e Identidad, la implementación del programa de
gestión ambiental ¨Higienización por la Salud de mi Barrio¨, que integró la COMUNIDAD,
CULTURA Y MEDIOAMBIENTE, así como el apoyo a la Comisión Permanente para la
celebración del Aniversario de Villa Juana, todo lo antes mencionado
permite en esta memoria evidenciar tres aspectos fundamentales contenidos en
los documentos referentes: la descentralización cultural, la proyección de los
valores de identidad y una acentuada y permanente animación cultural que ha
logrado que estos sectores tengan más acceso a la cultura.
Finalmente, para el año 2014
nos proponemos contribuir de manera significativa con las
políticas culturales emanadas del Gobierno Central a través del Ministerio de
Cultura, traducido en una mayor, rica y variada programación cultural artística
y educativa e impactar de manera especial los barrios de la parte alta de la
capital.
Todo este
impacto ha sido acogido por la prensa nacional.
Luis
Amauris De Los Santos
Director General
del Centro Cultural Narciso González
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.