agosto 01, 2013

"UN MODELO DE CENTRO CULTURAL PARA TODOS/AS"


Al terminar el mes de julio hemos agotado una intensa jornada cultural que ha recibido la aprobación del sector cultural, de la prensa nacional y de los diferentes actores sociales de nuestras comunidades adyacentes. 


Actualmente preparamos un informe de gestión que abarca de septiembre 2012- julio 2013, donde se puede apreciar un cambio radical a partir de los resultados del diagnóstico aplicado a nuestra llegada en las áreas principales del Centro Cultural Narciso González como: Área Docente, Teatro Monina Solá, Área administrativa-financiera, infraestructura, entre otras. Podrán leer por esta vía el informe ejecutivo y acercarse y solicitar alguna información de su interés.

PREAMBULO

Cónclaves y encuentros convocados por la UNESCO reconocen que la cultura es un componente esencial del desarrollo humano, que constituye una fuente de identidad, innovación y creatividad para las personas y para la comunidad y es un factor importante en la lucha contra la pobreza al promover el crecimiento económico y espiritual, también observan su influencia positiva en las prácticas comunitarias de gestión ambiental, que constituyen valiosos ejemplos del papel de la cultura como vehículo de sostenibilidad ambiental y desarrollo sostenible (resolución 65/166 de 22 septiembre de 2011 UNESCO).
En ese tenor, el Centro Cultural Narciso González, por su ubicación geográfica, los valores que encierran su historia y su nombre, se impone que tenga un impacto social para los barrios del Gran Santo Domingo en lo que concierne a la coordinación y vinculación de su agenda junto a todos los actores sociales de su entorno. 

De ahí que diseñamos un Plan Estratégico que trajo consigo un conjunto de iniciativas, acciones y actividades que se han llevado a cabo a partir del primero de septiembre de 2012 hasta el 30 de junio de 2013, contenidas en una programación mensual planificada y proyectada con un alto componente de autogestión y el apoyo del Estado dominicano a través del Ministerio de Cultura.
El informe a continuación no incluye las actividades privadas.
DISTINGUIDOS MIEMBROS DEL GABINETE
MISIÓN, VISIÓN…  ACCIÓN CULTURAL
A diez meses al frente de la Dirección del Centro Cultural Narciso González, le presentamos un informe general (técnico y visual) de nuestra gestión en el interés de que puedan tener juicios de valor certeros de la calidad de gestión, la acción y animación cultural que hemos llevado a cabo, el alcance e impacto social de las mismas y el posicionamiento positivo por el trabajo hacia el alcance de objetivos como: el cumplimiento de nuestra misión de convertir la entidad en un centro de acción y reflexión de problemáticas y fenómenos sociales a partir del acto cultural;  por desarrollar una política de calidad de gestión, participación, integración, inclusión, y desarrollo humano  que redunde en una transformación  del pensamiento colectivo de la zona acerca de la apreciación de la cultura; y por haber proyectado la visión de convertirnos en la institución líder de la parte alta de la capital en cuanto a la animación cultural y formación artística a través de nuestros talleres de arte y por último, como columna vertebral, lograr un espacio por excelencia que sirva como enlace para la animación, desarrollo  y vinculación del arte y la cultura con la comunidad y sus instituciones, en especial, las educativas.

GESTIÓN CULTURAL | PROGRAMACIÓN
En el contexto del 2013, año del Bicentenario de Juan Pablo Duarte, del Centenario del Poeta Nacional, don Pedro Mir, la celebración del aniversario del primer gobierno democrático, la conmemoración del asesinato de Manolo Tavares Justo, entre otras efemérides nos ha permitido elaborar una programación significando estos acontecimientos. A los fines hemos creado cuatro iniciativas de animación cultural vinculadas a las escuelas que han sido recibidas favorablemente, son estas:
El 1er Festival Cultural por la Patria (ver video del Gran Desfile Inaugural en youtube); 1er Rally-Careo Histórico por la Democracia, la Libertad e Identidad; un concurso de poesía, que por el Bicentenario de Duarte y el Centenario del Poeta Nacional, la primera versión la denominamos “Poema a Mi Patria”, pero tendrá un carácter de concurso formal de poesía; en ese mismo orden, integrando los diferentes actores de la comunidad en un proceso de sensibilización  de las problemáticas del barrio a partir de la cultura, hemos puesto en marcha el programa de gestión ambiental “Higienización por la salud de mi barrio”, que integró las escuelas e instituciones comunitarias en cuatro importantes actividades por las calles de Villa Juana; en su primera etapa finalizó simbólicamente con un acto formal, un informe de resultados y una charla sobre reciclaje, el Día Mundial del Medio Ambiente.
SOBRE LA INFRAESTRUCTURA Y SU CUIDADO
El edificio a cinco años de su entrega por la Oficina Supervisora de Obras del Estado, en su exterior se muestra muy deteriorado porque toda la construcción externa está cubierta de madera chirro o playwood que simula concreto. El área docente es la parte más crítica debido que existe una filtración muy pronunciada que le afecta considerablemente y que se extiende a las zonas colindantes.  Un mes después de asumir nuestro rol entregamos un levantamiento y se nos informó que dado el debacle económico heredado de la gestión anterior, no sería hasta el 2013 cuando se intervendría el edificio.  Llegado enero retomamos el caso y el ingeniero Duluc, Director de Servicios Generales del MINC, atendió nuestro llamado e hizo una inspección en febrero, siendo el pasado jueves 13 de junio cuando sostuvo un segundo encuentro con nosotros, en el que, junto a los técnicos que tendrán a su cargo la restauración de la infraestructura, nos aseguran que pronto inician estos trabajos.
Un caso particular es el estado del mural con la imagen de Monina Solá que adorna el área del lobby, reportado en el levantamiento mencionado el cual requiere la mano especializada de CECANÓ, a éstos le solicitamos una cotización que ascendió a $125,0000 (el caso lo tenía Patrimonio Cultural y ya cuenta con la aprobación del Sr. Duluc y el costo final es de $75,000.00). Luego de terminar la programación del mes de julio, dedicado al 66 Aniversario de la Fundación de Villa Juana, ejecutamos varias acciones de remozamiento y acondicionamiento de la planta física y el Teatro Monina Solá como arreglo de chirro, pintura, señalización y reparación de los asientos del teatro.  Unas nueve lámparas externas han sido sustraídas por rateros, tres de estas en nuestra gestión, específicamente: una al segundo día de quien suscribe asumir el rol de director, otra durante una semana completa que EDEESTE suspendió el servicio y la otra en el marco de las festividades del Carnaval y Feria del Libro cuando se nos retiró la seguridad militar, que es muy débil por demás. Vale decir que a nuestra llegada encontramos una seguridad civil contratada desde la sede del Ministerio, de cuatro personas, a la que se le adeudaba unos seis meses, (alrededor de $200,000 pesos,) por la razón que ya conocen de la situación heredada, la orientación del área financiera fue de que se haría efectivo el pago con el presupuesto de 2013. No obstante saldamos con fondos propios un par de meses y en octubre empezamos a retirarlos, en la actualidad todos están en sus casas y se les debe a estos trabajadores unos $70,000, los cuales de ser posible remitiremos al Ministerio para fines de saldar.
Durante los meses de mayo y junio se ha estado trabajando en la imagen externa pintando verjas y parqueo, poda y otros.
Siguiendo en esta línea arrastramos una situación de riesgo con unos vecinos de la Torre Los Profesionales, estos tienen un perfil indeseable y han mantenido una actitud de chantaje queriendo adjudicarse la propiedad de los parqueos y constantemente expresan amenazas (estas personas mantienen en su área negocios de cobros compulsivos y en el parqueo de nuestra instalación educativa donde asisten niños/as y adolescentes mantienen muy a la vista armas de distintos calibres). Se mantiene una conversación con los administradores de las dos torres a los fines clarificar y armonizar este tema. A esta situación le damos seguimiento.
Un caso a resolver, lo pueden notar en las imágenes anexas, a los asientos del teatro se les han despegado la tela plástica que los cubre, al momento, en una labor muy cuesta arriba, se ha corregido las dos filas laterales quedando sólo  la fila central para cuando la sala esté disponible. Durante los últimos diez meses se le ha dado mantenimiento constante a casos menores, cambio del tanque de la bomba de agua, reparación de tuberías, etc.
TEATRO MONINA SOLÁ
Ya hemos avanzado la situación de los asientos y no está demás decir sobre el teatro que es el elemento que le da valor a la edificación, que lo hemos concebido como lo que es: sala de espectáculos de calidad e importancia; durante nuestra gestión, por este escenario han desfilado importantísimos espectáculos de calidad como Danza Bach, bajo el auspicio del Centro Cultural de España y cuatro importantes festivales nacionales: FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO AFICIONADO EMILIO APARICIO del Ministerio de Cultura; FESTIVAL NACIONAL DE TEATRO POPULAR (MAYO TEATRO), que organiza la Federación Nacional de Arte y Cultura con el co-auspicio también del Ministerio; Festival Internacional de Cuenta Cuentos, que organiza la Biblioteca Infantil y Juvenil de la Vicepresidencia de la República y el Festival Nacional de Teatro, del Ministerio de Cultura.  Cabe destacar que los gastos en sustitución de bombillas dañadas y otros elementos de la misma, superan, en nuestra gestión, los $200,000.00; el personal técnico reconoce que la administración anterior no hizo ninguna inversión en el teatro. Bajo instrucciones expresas, una comisión de este Centro compuesta por el Encargado Administrativo, Director Técnico, la Encargada de Programación y la Abogada encargada de asuntos jurídicos, se actualizó el obsoleto  contrato de alquiler, que reposa para su visto bueno y posterior aprobación de la autoridad superior en la Consultoría Jurídica del Ministerio.
La Sala Monina Solá ha generado ingresos entre septiembre 2012 a junio 2013 la suma de $794,550.00 (ver gráficos anexo). Ya hemos informado sobre el obsoleto sistema de cobro del dinero encontrado a nuestra llegada donde se recibía el dinero en efectivo el cual fue sustituido a los fines de total transparencia. Hacemos constar  que cada peso que se gasta, se eroga en cheque con la obligatoria autorización de cheques por parte de nuestros superiores.

ÁREA DOCENTE
La mayor preocupación nuestra al terminar un diagnóstico de esta área, son: 1- La inestabilidad de duración en la institución de los estudiantes (a la apertura de cada período, los estudiantes de nuevo ingreso del curso anterior eran un 10 %); 2- La debilidad curricular de las asignaturas (hoy cada asignatura posee tres niveles); 3- El pago a tiempo de los profesores (se formalizaron contratos con los maestros, lo que ha generado seguridad y claridad) y 4- El pago en efectivo a éstos con la cuota que se cobra para estos fines que es de $300.00. Motivado por un incidente en el que el área administrativa (en su buena intención de solucionar, invirtió los fondos del área docente en otras necesidades urgentes del Centro) entonces dispusimos depositar semanalmente las entradas por este concepto, vale agregar que según un informe recién entregado (el 24 de junio) por la encargada del área docente a solicitud de esta dirección,  constatamos que el total adeudado por los estudiantes asciende a la suma de $112, 000,00. Entendemos que es un monto exorbitante por lo que en lo inmediato iniciamos el diseño de estrategias para corregir la situación.
Tres programas de esta área docente impactan socialmente en la comunidad por ser gratuitos: 1. Clases de ballet y danza contemporánea supervisada por el SINFAE para unos 70 niños/as; 2. Clases de teatro para niños/as de 6 a 13 años, impartidas bajo una alianza entre el CCNG y una extensión de “La Colmenita de Cuba en República Dominicana”, ésta llega a 35 niños/as, 3. Clases de Escuelas Libres del MINC, éstas se vienen impartiendo desde la pasada gestión del centro.  A los padres y niños de estos programas se les requiere cumplir con unas condiciones especiales para mantenerse en las clases que conforman el programa de docencia gratuita que ofrece el CCNG. El pasado 28 de junio a casa llena de padres y tutores se presentó el espectáculo de fin de año escolar de los talleres de artes del CCNG, al respecto los padres comentaron  el avance y calidad de los resultados.

ACCIONES DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Con el propósito de consolidar el compromiso institucional y el valor de identidad los servidores del CCNG  izamos la bandera cada día con los presente a las ocho de la mañana.
Estamos fomentando los valores de transparencia y honestidad, cambiamos drásticamente el sistema de cobro ordinario de recibos en fotocopias y sin enumerar por otros impresos y enumerados, e instruimos al área administrativa para que sólo recibiera pagos en cheques y que estuvieren certificados.   
Con el apoyo de la Dirección General de Formación y Capacitación, se efectuaron talleres para el personal, estos han sido: “Ahorro de Energía”; “Relajación y Control de la Energía a través de la Respiración” por el Instituto de Psicología Cuántica Transpersonal (IPSICUTRA); Charla sobre cómo trabajar con personas que sufren discapacidad, a cargo del CONADIS; también el “PLAN QUISQUEYA APRENDE CONTIGO”; Excel Básico y Avanzado, impartido por el INFOTEP; estos talleres y charlas se efectuaron en la Sala Ana Hilda García, también en la sala de informática del área docente y en la sala Monina Solá.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.